VUELA DANZA AÉREA

(+34) 911 10 55 42

Search

Blog

Bailarines en un proyecto de integración con Meet Share Dance y Espacio que Vuela

Os contamos como la unión nos ha dejado un gratificante resultado, en un proyecto llevado a cabo por un grupo de bailarines con diversas funcionalidades.

 

 Danza Aérea Adaptada

Os dejamos las impresiones de la increíble actividad que realizamos junto la compañía Meet Share Dance en Espacio que Vuela contadas por Ahmed Karetti y Juan Leiba. No os la perdáis porque es realmente una activida  d diferente e interesante, a la par que emotiva.

La danza no es una barrera, es un nexo de unión y exploración para todos porque con ella todo es posible.

 

 

 

Esta actividad nos ha permitido que diversos bailarines fluyan, sin importar nada más, sin importar qué nos hace diferentes o cuales son nuestras diferentes funcionalidades. Siempre son ellos los que se están adaptando día a día a la sociedad en la que vivimos. Esta vez nosotros nos hemos adaptado a ellos para que puedan despreocuparse de cómo han de moverse, para que simplemente se ocupen de volar y se despreocupen de todo lo demás.

 

                             

EQV: ¿En qué consiste la actividad?

Juan Leiba: En experimentar suspendernos en el aire utilizando elementos aéreos como telas, aros y arnés.

EQV: ¿Cómo surge la idea?

Juan Leiba: Personalmente tenía la idea de poder sacar adelante esta actividad, creo que es muy beneficiosa tanto para personas que estén en sillas de ruedas, o tengan cualquier otro tipo de “capacidad especial”, como también para personas que no tengan ninguna patología especial y quieran experimentarlo. Siempre tuve la inquietud y las ganas de poder hacerlo y hasta no tener los medios como ahora con un espacio acondicionado con acceso para sillas de ruedas desde la calle, pues no lo había podido llevar a cabo.

EQV: ¿Os habéis inspirado en algún proyecto desarrollado por alguna compañía?

Juan Leiba: Pues sí, hace tiempo había visto un proyecto de un chico del sur de argentina, se llama Pitu Blázquez, y tiene una escuela de acrobacia aérea. Una vez, en un video viral que es muy emocionante, vi una clase de él con diferentes elementos aéreos y con algunxs chicxs que tienen discapacidad, y eso la verdad que fue muy lindo, no me inspiró la idea del proyecto porque ya la tenía, pero si que me sirvió de ejemplo porque hasta el momento no había visto nada y no había podido documentarme ni encontrar personas o profesionales que hubiesen vivido esta experiencia con elementos aéreos. Eso fue lo único que vi, que me gustó.

EQV: ¿Qué técnicas os han servido de referencia?

 Ahmed Karetti: Trabajo de contacto con los bailarines para buscar siempre una forma de apoyarse e intentar buscar el máximo de movilidad de cada alumno.

Juan leiba: Las técnicas de acrobacia aérea, con elementos como aro y tela. En las técnicas de danza aéra con arnés hemos incorporado un trabajo más relacionado al contact improvisation. Cabe destacar que cuando hicimos esta actividad, la compañía “Meet Share Dance”, ya tenía un trabajo previo físico. Es una compañía de danza integrada por 5 bailarines en sillas de ruedas y 5 bailarines de a pie, que estaban acostumbrados a trabajar juntos. Fue más fácil porque no existía ese tabú respecto al tocar y moverse juntos, ya que tenían roto este paradigma social.

Lo que incorporamos fue un trabajo de contact improvisation que es la técnica de apoyarme en el conctato con el otro para crear mi propio contacto (resumidamente).

Cuando le tocaba el turno a los chicos que no podían caminar, utilizábamos unas colchonetas en las que ellos rodaban y podían valerse del empuje del suelo para alcanzar a las personas que estaban suspendidas en el aire, volando en este caso, y ocurría lo mismo cuando invertíamos los roles.

Toda la actividad se planteó de forma que no hicimos ninguna diferencia en las dinámicas de movimiento, tanto unos como otros hacían el mismo trabajo.

EQV: ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ahmed Karetti: La experiencia ha sido muy interesante al tener que limitar la dificultad de moverme y de buscar otra forma de expresarme.
El resultado ha sido una liberación para los alumnos al conseguir hacer cosas que nunca habían probado. Una sensación en la libertad del movimiento.

Juan Leiba: Fue muy gratificante así como emocionante. Al final de la sesión hicimos un círculo y uno a uno fuimos diciendo en una palabra como habíamos venido y como nos íbamos.

Todos terminamos prácticamente llorando. Fue genial y nos encantaría volver a repetirlo con diferentes fundaciones, compañías de danza o escuelas, organismo que lleven actividades de chicos con capacidades especiales.

Aquí en el espacio, hay personas con experiencia en trabajar con chicxs con diversas patologías porque hacen ese trabajo fuera. Entonces nos valdríamos de esa experiencia para construir una clase con un contenido que acompañe y esté bien cuidado.

 

 Os podéis imaginar la tremenda sensación tan bonita al ver algo así, las sonrisas y las risas que emitían era como un chute de adrenalina en el sentido de que toda la energía se contagiaba, lo que lo hizo una experiencia inolvidable de la que pudimos aprender muchísimo.

Una experiencia de esas que nos hacen reflexionar sobre el trabajo en equipo y los excelentes resultados tanto a nivel emocional como personal.

Os estamos muy agradecidos Meet Share Dance.

Muchísimas gracias a Eduardo Barroeta por las increíbles fotos que nos ha dejado de recuerdo.