
Contact Improvisation
«Contact Improvisation en Espacio que Vuela, qué es esta nueva modalidad que se está poniendo cada vez más de moda»
¿Sabes qué es el Contact Improvisation?
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Catalina Mahecha y a BorjaLlorente , quienes nos han contado qué es el Contact Improvisation, así como que les aporta en su día a día.
Ellos imparten una vez al mes una Jam de Contact Improvisation en Espacio que Vuela. Aprovechamos el lanzamiento de esta entrevista, para invitarte a que vengas a la próxima Jam, que tiene lugar este próximo sábado día 2 de marzo. Además cada Jam cuenta con una temática diferente, así como con grandes músicos. Es una experiencia súper recomendable que no te dejará para nada indiferente.
¡¡No te la pierdas y cuéntanos que ha sido para ti esta nueva experiencia!!
EQV: ¿Qué te ha aportado practicar Contact Improvisation en tu vida cotidiana?
Catalina Mahecha: «El Contact Improvisation es un espejo muy interesante a nivel relacional. Cuando empecé a bailar, podía ver con claridad mi universo reflejado en la danza en el espacio y en el vínculo con los demás. Con el tiempo mi interés fue yendo hacia lugares más internos, y eso me devolvía otras imágenes, otros reflejos. Encontré otra dimensión de una misma relación: el mundo dentro, el mundo fuera pero siempre el mismo mundo«.
Borja Llorente: Me aporta presencia, cuando no tengo presencia las cosas no suceden de forma fácil. Parece que todo me cuesta más y voy más deprisa. Escucha, si no escucho en mis conversaciones se convierte en un monólogo dirigido al igual que un baile. Estado de fluidez, después de bailar mi cuerpo se siente en «flow» y con la sensación de que todo está coordinado y no hay esfuerzo para caminar, para hablar, para pensar, encuentro más claridad en mi pensamiento y mi sentir.
EQV: ¿Cómo definirías el Contact Improvisation si tuvieras que explicarlo a alguien que es totalmente ajeno a este ambiente?
Catalina Mahecha: «El CI es una investigación de dos o más cuerpos en contacto y en movimiento, que se abren al misterio de la permeabilidad y a las fuerzas de la biomecánica».
«Propone devolver la autoridad a la percepción sensorial, como forma de orientarse en el espacio, así como de experimentar la danza. También devolver al cuerpo la capacidad de responder y de reaccionar. Abre puertas a una danza improvisada, que puede habitar espacios que quizá no hubiéramos podido ni imaginar».
Borja Llorente: «El Contact Improvisación es un tipo de danza dónde dos o más personas juegan con leyes como la de la gravedad, y teniendo al menos un punto de contacto corporal. Todo ésto de forma improvisada».
EQV: ¿Qué recomiendas a alguien que vendría a una Jam por primera vez?
Catalina Mahecha: «Dejarse atravesar por la curiosidad, y habitar la resonancia física de ver y sentir a otros en movimiento. Aparcar el juez y dar lugar al testigo interno. Jugar, probar, investigar y autorresponsabilizarse del bienestar físico y emocional; bailar y sostener el espacio desde fuera, observando. Volver, porque siempre es diferente».
Borja Llorente: «Que mire y observe, después que entre a probar. Sobre todo que entre a probar porque es la primera barrera antes de la diversión«.
Fotografía: Tatúunaimagen (fotografía)
¡Os esperamos en la próxima Jam!